La tokenización tomó fuerza en los últimos años, a medida que el intercambio de información sensible por medios digitales se volvió cotidiano. Si quieres saber más sobre qué es la tokenización, cómo funciona y qué seguridad le da a tus clientes, sigue leyendo.
La tokenización es un proceso en el que se sustituyen datos confidenciales, como información financiera o personal, por un token. Este token es una representación alfanumérica única, que no tiene información útil fuera del sistema donde se ha creado.
Se usa para proteger la información y evitar que los datos sean expuestos en caso de que haya un ataque cibernético. Debido a esto, la información que más se suelen tokenizar son números de tarjetas de crédito o débito, cuentas bancarias, números de identificación o credenciales de acceso.
Es por ello que el mercado global sigue en crecimiento, en 2023 se valoró en 2,810 millones de dólares y se espera que en 2024 llegue a 3,320 millones de dólares, según estimaciones de la empresa de consultoría Fortune Business Insights. (1)
Al realizar un pago digital, los datos relacionados con la información financiera se sustituyen por un token único, el proceso que se sigue es el siguiente:
Todo este procedimiento toma segundos, y se crean miles de tokens diariamente. En 2022 a nivel mundial, Visa® creó más de 5,000 millones de tokens; se espera que esta cifra se duplique en 2024, y supere los 10,000 millones. (2)
La tokenización ofrece beneficios para tus clientes, pero también brinda seguridad en las transacciones de tu negocio:
Finalmente, la tokenización es un estándar clave en la era de los pagos digitales. Permite equilibrar la seguridad y conveniencia para los usuarios y los negocios, al mismo tiempo que brinda mayor certeza en todas estas transacciones.
Fuentes:
(1) Fortune Business Insights, Tokenization Market Size.
(2) Visa, A deep dive on tokens.
LEGAL
Visa es marca registrada.
Tomando en consideración que este documento es únicamente informativo, Global Payments Technology Mexico no es ni será responsable del cumplimiento por parte de terceros a las disposiciones previstas por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su Reglamento.
Este documento no incluye todos los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios ofrecidos por Global Payments Technology Mexico, S. A. de C. V. (GPTM). El presente es un documento informativo el cual se presenta exclusivamente para su consideración. La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. GPTM no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. La información en este informe está sujeta a cambios sin previo aviso.
El servicio de adquirente es prestado exclusivamente por Global Payments Technology Mexico, S. A. de C. V. (GPTM), GPTM no es parte integrante del Grupo Financiero HSBC.