logo

Soluciones que
impulsan a tu empresa

Aumenta tus ventas, mejora tu servicio y obtén tecnologías de pago innovadoras.

¿Cuál es la TPV más barata en México? Opciones para negocios pequeños

¿Cuál es la TPV más barata en México? Opciones para negocios pequeños

Contar con una Terminal Punto de Venta (TPV) accesible y eficiente, puede marcar la diferencia para pequeños negocios y emprendedores. Además de facilitar el cobro con tarjeta a los negocios, las TPV también ofrecen otras funcionalidades. Si estás buscando la opción más barata, aquí te damos toda la información que necesitas.

Las operaciones con tarjeta de crédito y débito se han mantenido en constante crecimiento y esto nos habla de una tendencia que se habrá de mantener. 

En el primer semestre de 2024, en México se realizaron casi 4,660 millones de operaciones con tarjeta. Esto representó un incremento de 21.33% en comparación con el mismo periodo del año previo, según datos del Banco de México (Banxico). (1)

El mayor crecimiento se presentó en las tarjetas de débito, con un 22.90% más que en comparación con el primer semestre de 2023, mientras que las operaciones con tarjetas de crédito aumentaron 17.38%, de acuerdo con la misma información de Banxico. (1)

 

¿Qué características buscar en una TPV barata para tu negocio?

Las TPV más baratas suelen estar dirigidas a pequeños negocios o emprendedores que necesitan herramientas accesibles para aceptar pagos con tarjeta. 

Sin embargo, es bastante complejo identificar cuál es la más barata, porque en esto entran diversos factores que debes considerar, como el costo inicial, las comisiones por cobro con tarjeta de crédito o débito, el giro del negocio y si te cobran renta mensual.

En ese sentido, aquí hay algunas claves que deberías considerar al contratar una TPV para que de verdad sea barata para ti:

  • Costo inicial. Aquí hay dos cuestiones que debes tener en cuenta:
    • Las TPV más tradicionales que se contratan con un banco tienen un costo de afiliación que puede ir desde 290 pesos a cerca de 500 pesos.

      Por otro lado, la mayoría de los agregadores no bancarios ofrecen la TPV sin cobrar por afiliación, pero antes de contratar, asegúrate de saber si hay un costo por este concepto.
    • Muchos adquirientes bancarios no cobran por el aparato, mientras que la mayoría de los agregadores no bancarios sí lo hacen.
    • El dispositivo más sencillo puede costar entre 400 y 500 pesos, pero si buscas una TPV con más funcionalidades te puede costar entre 3,000 y 4,500 pesos. 
  • Comisiones por transacciones. Por cada venta realizada se cobra una comisión, la cual puede variar dependiendo de si es con tarjeta de crédito o débito, y del giro del negocio. 

    Por ejemplo, si se trata de un restaurante, las comisiones pueden ir desde cerca del 2% al 4% para tarjetas de débito y entre 3% y 4.50% para las de crédito. 

    En un hotel la comisión puede ser del 1.35% a cerca del 4% si se trata de tarjetas de débito y de 2.15% a 4.50%, para tarjetas de crédito.

    Además, algunos proveedores te cobran más si quieres que te depositen al instante o dependiendo de tus ventas mensuales.
  • Otros costos. Se trata de costos indirectos, pero que pueden tener cierto impacto en la gestión de tus finanzas. Por ejemplo, el retiro de fondos de la cuenta en la que se hace el depósito o la obligación de abrir una cuenta en el banco en el que estás contratando la terminal.

    Muchos proveedores permiten el retiro en un plazo de uno o dos días hábiles, lo que significa que el fin de semana no puedes realizar ningún retiro de dinero y puedes ver afectada la liquidez de tu negocio.

    En el segundo caso, algunas cuentas podrían requerir una cantidad mínima mensual para no generar comisiones, además del tiempo que debes invertir en el trámite de apertura de cuenta.

Cual-es-la-tpv-mas-barata-de-mexico

¿Cómo seleccionar la mejor opción sin sacrificar funcionalidades?

Existe una gran variedad de opciones en lo que a terminales se refiere, por lo que para elegir la más adecuada siempre debes revisar antes tus necesidades como negocio y los objetivos que tengas en el mediano y largo plazo:

  • Evalúa el costo del dispositivo y las comisiones por transacción. Aunque una TPV barata puede tener un precio inicial bajo, las comisiones más altas pueden impactar tus ingresos a largo plazo, sobre todo si tienes un volumen alto de ventas, recuerda que pagas por cada transacción. 
  • Cada terminal tiene diferentes funcionalidades, las más básicas incluyen sólo aceptación de pagos con tarjeta, el envío del recibo, reporte de ventas y facturación electrónica. Sin embargo, también hay terminales más avanzadas que permiten integrarse a tu sistema de inventarios, generar reportes detallados con información valiosa para entender el funcionamiento de tus ventas y opciones para la fidelización de clientes. 
  • Revisa que la TPV te ofrezca la movilidad que necesitas, por ejemplo, si tienes ventas a domicilio o acudes a eventos para ofrecer tus productos.
  • Analiza cuánto tarda en transferirse el dinero y qué impacto tiene esto en la liquidez de tu negocio.
  • Asegúrate que el proveedor te ofrezca soporte técnico y que la terminal sea intuitiva y fácil de usar, no solo para ti, sino para tus empleados. 
  • Considera si la TPV puede crecer con tu negocio, añadiendo más funcionalidades o soportando mayores volúmenes de ventas sin costos desproporcionados.

Finalmente, lo que te funciona en este momento, puede ser insuficiente en el futuro, sobre todo si estás pensando en crecer o abrir más sucursales. 

En Global Payments Technology Mexico tenemos diferentes soluciones que se adaptan a tus objetivos, con tecnología innovadora que se transforma constantemente para ofrecerte herramientas digitales cada vez más novedosas. 



Fuentes:

(1) Banxico, Número de operaciones realizadas con tarjetas.

 

LEGAL

Este documento no incluye todos los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios ofrecidos por Global Payments Technology Mexico, S. A. de C. V. (GPTM). El presente es un documento informativo el cual se presenta exclusivamente para su consideración. La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. GPTM no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. La información en este informe está sujeta a cambios sin previo aviso.

El servicio de adquirente es prestado exclusivamente por Global Payments Technology Mexico, S. A. de C. V. (GPTM), GPTM no es parte integrante del Grupo Financiero HSBC.

La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. Global Payments Technology Mexico, no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. El servicio de adquirente es prestado exclusivamente por Global Payments Technology Mexico, S.A de C.V. (GPTM). GPTM no es parte integrante del Grupo Financiero HSBC.