logo

Soluciones que
impulsan a tu empresa

Aumenta tus ventas, mejora tu servicio y obtén tecnologías de pago innovadoras.

Face to pay: La innovadora forma de pagar con reconocimiento facial

Face to pay: La innovadora forma de pagar con reconocimiento facial

La tendencia de pagos está evolucionando hacia la adopción y uso de biométricos como forma de realizar transacciones. El face to pay es un sistema en el que se utiliza el reconocimiento facial para autorizar un pago. Este método busca ofrecer una experiencia más rápida y segura, ya que se elimina la necesidad de llevar objetos físicos como tarjetas o teléfonos. 

A nivel global, 86% de los consumidores considera que la biometría es una alternativa segura y conveniente, en comparación con los pagos tradicionales, de acuerdo con un análisis de la empresa de consultoría S&S Insider. (1)

Un factor clave para el crecimiento de este tipo de pago es la adopción de teléfonos inteligentes que permiten la integración de la biometría en los sistemas de pago móviles. 

Según datos de S&S Insider, alrededor de 60% de los teléfonos inteligentes en todo el mundo admiten la autenticación biométrica. Gracias a eso, se espera que el mercado de pagos biométricos alcance los 34,800 millones en 2032 y crezca a una tasa anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) de 16.84%, entre 2024 y 2032. (1)

 

El funcionamiento de face to pay: ¿Cómo se realizan los pagos?

El reconocimiento facial es una tecnología avanzada que combina el uso de biométricos, con el cifrado para proteger los datos personales y financieros. 

Antes de usar el sistema face to pay, el usuario debe registrarse para hacer uso de esta forma de pago. Generalmente, esto se hace a través de la aplicación bancaria o de una billetera digital o e-wallet.

Face-to-pay-la-innovadora-forma-de-pagar-con-reconocimiento-facial

La persona toma una foto de su cara, puede ser por medio de su teléfono o una aplicación autorizada por el banco, y esta imagen se convierte en un patrón biométrico único, ya que cada rostro cuenta con señas de identidad exclusivas, como el contorno facial o la distancia entre los ojos.

Cuando se va a realizar un pago, el sistema reconoce el rostro del usuario, lo compara con los patrones biométricos registrados previamente y si el rostro coincide con la información almacenada, se procede a la autorización de pago. 

En todo el proceso, intervienen algoritmos avanzados de inteligencia artificial, que permiten identificar con precisión el rostro de una persona y sistemas de pago integrados, que vinculan el rostro con una cuenta bancaria o una billetera digital. 

 

¿Es seguro el reconocimiento facial en los pagos?

Como toda tecnología, el face to pay presenta sus propios desafíos, pero cuenta con muchas ventajas en cuanto a seguridad:

  • El rostro de una persona es difícil de replicar, sobre todo, porque los sistemas modernos utilizan patrones biométricos que reducen el riesgo de suplantación.
  • A diferencia de las contraseñas o códigos PIN, no se pueden “adivinar” este tipo de datos; tampoco se puede interceptar un código y realizar transacciones fraudulentas.
  • La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están mejorando constantemente la precisión, para evitar errores; al mismo tiempo que integran medidas para detectar engaños, por ejemplo, si tratan de usar una foto o video de una persona. 
  • Los datos faciales se encuentran cifrados y no pueden usarse fuera del sistema autorizado. 

Por otro lado, los principales riesgos son aquellos relacionados con violaciones de seguridad en las bases de datos donde se encuentra esta información, reconocimientos incorrectos, si la apariencia de la persona ha tenido grandes cambios o si la cámara de reconocimiento se encuentra en un lugar con iluminación deficiente. 

Ante esto, la tecnología de face to pay está en constante evolución. Los sistemas se actualizan regularmente, para protegerse ante nuevas amenazas, mientras que la inteligencia artificial va refinando sus métodos de identificación. 

En conclusión, el face to pay es seguro siempre que se utilicen tecnologías de calidad, se respeten las regulaciones de privacidad y se implementen medidas de seguridad adicionales. 

Este sistema está siendo adoptado por diversas industrias, como el comercio minorista o la industria restaurantera. Esto representa un paso hacia un futuro más digital y automatizado en las transacciones financieras.



Fuente:

(1) S&S Insider, Biometric Payment Market Size.



LEGAL

Este documento no incluye todos los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios ofrecidos por Global Payments Technology Mexico, S. A. de C. V. (GPTM). El presente es un documento informativo el cual se presenta exclusivamente para su consideración. La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. GPTM no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. La información en este informe está sujeta a cambios sin previo aviso.

El servicio de adquirente es prestado exclusivamente por Global Payments Technology Mexico, S. A. de C. V. (GPTM), GPTM no es parte integrante del Grupo Financiero HSBC.

La información del contenido publicado relacionada con cifras, estadísticas e investigaciones, es información responsabilidad del emisor de la fuente a la que se hace referencia. Global Payments Technology Mexico, no tiene injerencia de los datos que ahí se expresan. El servicio de adquirente es prestado exclusivamente por Global Payments Technology Mexico, S.A de C.V. (GPTM). GPTM no es parte integrante del Grupo Financiero HSBC.